Ir al contenido principal

Entradas

EL QUEHACER POÉTICO

P Rodolfo E. Dondero Rodo Para el Círculo Andino de Cultura La llamada telefónica de Julio Felipe Aguilar, me causó la alegría de siempre, cuando me trae sus noticias, y sus comentarios; pero en esta ocasión, resultó ser que su llamada era para lanzarme un reto. Confieso que sentí el temor natural que a cualquiera le invade si bajo sus pies, de repente, se mueve el piso, o intempestivamente se incrementa una tempestad sembrada de truenos y relámpagos, y no hay donde guarecerse… Todos, felizmente, sabemos cómo se ha venido haciendo parte del ser, y parte del estar, de la especie humana, el arte poético, y este hecho, me releva de entrar en reflexiones conceptuales sobre la filosofía y el conocimiento, con que se nutre nuestro componente espiritual. Cómo se logra el poema, a través de la palabra encantadora, misteriosa, pletórica de belleza y ritmo, es pues, la materia que nos ocupa en esta tarde en que se reinician las actividades del Círculo Andino de Cultura… El año 2018, en una de la
Entradas recientes

“STAROSTA” O EL TEMPRANO ACCESO A LA COMPRENSIÓN SIMBÓLICA

  R odolfo Sánchez Garrafa "Starosta" es un cortometraje que debemos al, ciertamente, visionario director y guionista Matías Fernández Santacruz (15 años). Como él mismo lo explica, Starosta es una historia acerca del miedo hacia la realidad, que se pone de manifiesto en el retraimiento patológico de la persona que lo sufre y que lo lleva a desvincularse de la realidad (olvidar lo que es verdad). Para quienes no lo sepan, les diré que esta producción viene a continuar una primera titulada “El Solitario” que fue calificada de conmovedora, reveladora de talento, originalidad y precoz genialidad. Hay una evidente alusión del vocablo Starost a su etimología en idioma alemán, que recogiendo la historia eslava, nos permite saber que así se designaba a quien ejercía una posición de liderazgo oficial o no. También es traducible como "anciano” que viene de la raíz eslava star, igual a "viejo". Si unimos pasado y presente, como ocurre en realidad, pues la separación es

EL POETA MARTÍN GALA AL OTRO LADO DE LAS VENTANAS ROTAS

Rodolfo Sánchez Garrafa Este escrito no responde a una concepción romántica que asocie ciertas expresiones de extraordinaria creatividad poética al flagelo de los trances depresivos, pero sí puedo decir que cuando conocí al poeta Martín Gala,* esto fue hace seis años en Cuzco durante las jornadas poéticas de "Enero en la Palabra", me fue visible su particular sensibilidad, su capacidad de tejer metáforas perturbadas sobre una vida permeada por la tristeza, el sentimiento de soledad y el vacío. A la derecha, el poeta Martín Gala La poesía leída aquella vez por Martín, y una amigable correspondencia que mantuve con él en los meses siguientes, hicieron que examinara con interés su manuscrito denominado Ojos errantes Ventanas rotas que todavía permanece inédito. A propósito de esta lectura, escribí un breve comentario en julio de 2016, texto que juzgo apropiado compartir ahora: AL OTRO LADO DE LAS VENTANAS ROTAS LOS OJOS DEJAN DE ANDAR ERRANTES Trataré de ser consecuente con l

FANZINE «POETAS DEL ASFALTO» Nº 162. ADVERTENCIA A TODOS ¡CARAJO!

Rodolfo Sánchez Garrafa He pasado re-vista con fruición, una y otra vez, al volumen de fanzine "Poetas del Asfalto Nº 162"; de manera que, en este caso, cabe puntualizar que no escribo un comentario de ocasión. Hace tiempo que he pasado a ser un aficionado más de esta publicación tan especial, y, me atrevo a decir, tan única, en nuestro medio. No solo eso, soy admirador de muchos de los que han escrito y escriben en sus páginas. En cada número de esta revista encuentro literatura con sello propio, periodismo de opinión absolutamente libre, crónicas ácidas y sabrosas, arte, convicciones firmes contra todo convencionalismo, pluralidad hasta el desborde, por lo cual, insisto, no me siento un mero curioso, ni un extranjero en sus páginas. Karen Tabata junto a Richi Lakra Como se sabe, el fenómeno fanzine ha cautivado público desde siempre. A mí, que soy bibliófilo, el fanzine impreso en Lima o en el extranjero ha llamado mi atención de manera particular, me ha impresionado su

La trascendencia transparente de Tomas Tranströmer

M artín López-Vega Cuando en 2011 el premio Nobel de Literatura cayó en manos de Tomas Tranströmer (1031-2015), para muchos fue un acto de justicia poética. Si no lo tuvo antes fue precisamente por ser sueco; el jurado, tan cosmopolita, no quería pecar de provinciano. Sin embargo, todos los premiados anteriores (especialmente los poetas) habían incluido entre sus actividades rendirle pleitesía cuando iban a recibir el suyo (Wislawa Szymborska, que acabó por cancelar casi todos los eventos alrededor de su premio en Estocolmo, no dejó de visitarle); y eran muchas las voces que desde hacía tiempo reclamaban su poesía como una de las esenciales del siglo XX. Joseph Brodsky, por ejemplo, siempre decía que a nadie le había robado más metáforas que a Tranströmer; y el poeta chino Bei Dao cuenta en sus memorias una visita a Suecia, donde coincidió con ambos (Brodsky y Tranströmer) en un ambiente de común amistad y admiración. La poesía de Tranströmer es una especie de tormenta perfecta de la

HOMERO ALCALDE CABANILLAS EN SUS LABERINTOS DE MAGO*

I ván Loyola** Conocí a Homero en los lejanos ochenta, cuando en la antigua cantina Cordano, frente a Palacio de Gobierno, soñábamos con la vida del escritor. La vida nos llevó por distintos rumbos, pero nos volvimos a encontrar el año 2,000 en París, donde Homero tenía ya casi dos décadas y recién había publicado su primer poemario, Memoria de Espejos. Nos reencontramos el 2002 también en la ciudad más bella de Europa (no digo del mundo porque llevo a Buenos Aires atravesada en el cuore) y de allí fue un largo hiato hasta volvernos a ver, ya en Perú, vueltos ambos de nuestras peripecias allende los mares (yo viví casi 17 años entre muertos y heridos entre Vancouver y Alaska) y Homero se había ya apuntado su segunda obra, Reydiví. Yendo al libro, el epígrafe resume el espíritu del trabajo: la iniciación del ser en una nueva etapa de la vida, un descubrimiento interior, que, análogo a los ritos de iniciación, el coming of age, dan paso a la exploración de un nuevo yo. Alcalde escoge bie

VIBRACIONES EN LA POÉTICA DE AMÉRICO MUÑIZ ÁLVAREZ

  R odolfo Sánchez Garrafa   Dentro del espectro intelectual cuzqueño de las décadas más recientes, la actividad literaria desplegada por Américo Muñiz Álvarez configura un caso digno de atención. Nació en diciembre de 1976. Es un distinguido médico de profesión, psicólogo, docente en la Universidad Andina de Cusco, con muchas calificaciones académicas en su campo de actividad, que me excuso referir en este comentario. Lo notable es que, junto a su vocación científica, cultiva con pulcritud y dedicación la creación artística, en tanto escritor reflexivo, poeta, pintor autodidacta y apasionado por la música experimental contemporánea.   Un médico escritor y poeta no es algo excepcional, lo es sí el perfilarse con las características relevantes y particulares que Muñiz Álvarez viene plasmando en su obra literaria. Para empezar, se trata de una persona joven en términos biológicos, pero también en cuanto a actitud, atributo que él mismo aprecia de manera especial. Se autodefine co