Ir al contenido principal

¿VALE PREGUNTARSE PARA QUÉ SER POETA EN ESTE TIEMPO DE MISERIA?


Rodolfo Sánchez garrafa

Un artículo aparecido hace dos años en el Periódico de Poesía de CulturaUNAM, que compartí en Fb, motivó que decidiese volver a poner sobre el tapete la pregunta ¿Para qué ser poeta en estos tiempos de miseria? Su formulación bien podría empezar, de manera más simple, como ¿Para qué ser poeta en cualquier tiempo? En este sentido, hice alusión a alguien que escribe como El tonto poeta. El caso es que uno de los comentarios que recibí en la página, con frases aparentemente obvias, tuvo para mí un carácter detonante; mi amigo Max Aguirre C. respondió: “El ciudadano que escribió ‘El tonto que quiso ser poeta’ cayó en un imposible existencial, pues quiso confirmar –como anotaba Unamuno– que un idiota quiera ser inteligente. Porque para querer ser inteligente previamente tiene que ser inteligente o, por lo menos, tener conciencia de haberlo sido. Recíprocamente, el tonto JAMÁS PUEDE QUERER SER POETA, pues, no entiende qué es un poeta, y quien pretenda convertirlo en un poeta es un necio. El poeta es una conjunción rarísima entre inteligencia y sensibilidad estética.”


Mi réplica fue que la denominación El tonto poeta, tomada como seudónimo por un columnista que escribe sobre poesía, revela un tono irónico o si se quiere sarcástico, respecto a quien así lo piense. Esto viene a propósito de los tiempos de miseria (material, moral y espiritual) que al parecer vivimos actualmente de manera acentuada. Una primera impresión es que los poetas, en situaciones como la presente, tienen más que justificada su presencia, esto si se requiriese alguna justificación, cosa que yo no creo. Si alguien es tonto, es lo que es, aunque pretenda ser poeta. No obstante, querer ser poeta está dentro de los deseos más humanos, para cualquiera que sea capaz de desearlo con todas sus implicancias.

Fue entonces que puse en marcha la idea de efectuar una especie de encuesta entre diez poetas peruanos de este tiempo, con los cuales mantengo algún tipo de contacto. Entre ellos podrán encontrar nombres ampliamente conocidos y otros no tanto, pero yo soy de los que no se limitan a lamentar la invisibilidad sino a enfrentarla en los hechos, así que aquí, como en otros espacios, el quehacer poético es el que nos vincula y, por lo tanto, la búsqueda de la belleza mediante la palabra imbuida de valores. No todos los invitados, mujeres y varones poetas que en principio aceptaron, atendieron el requerimiento y tuve que ver cómo remediar tal renuencia. Están en su derecho y nada diré al respecto.

Entro en materia. Uno de los laureados poetas peruanos de la generación del 60, don Emilio Adolfo Westphalen, se pronunció sobre el asunto que nos interesa, lo hizo en el “Encuentro con la Poesía Hispanoamericana”, realizado en Lima en junio de 1994 (El texto me ha sido proporcionado por el poeta José Beltrán, cuya nobleza y desinteresada contribución agradezco). Entre otras reflexiones, en aquella oportunidad Westphalen dijo lo siguiente:

“(...) me desaliento con frecuencia; recuerdo la angustiada pregunta de Hölderlin en uno de sus poemas, "¿para qué poetas en tiempos de miseria?" ¿No habrá esperanza? Tal vez la reacción más sana sea la actitud de las víctimas del Terror durante la Revolución Francesa. Mientras esperaban turno para ser conducidas a la guillotina se despreocupaban de la amenaza como si no les atañera en absoluto. Hacían en lo posible su vida ordinaria, escribir cartas o versos, enamorarse u odiarse, no mirar para atrás ni para adelante, vivir día a día en la plenitud del presente. Puede que alguno de vosotros me ofrezcáis soluciones más esperanzadas y menos estoicas. Yo me atengo a la sabia propuesta de los organizadores de este Encuentro. Todavía existe la buena poesía, juntémonos a su alrededor y oigamos lo que nos dice. El volcán ruge, mientras ruja tenemos tiempo para la danza, el canto, la poesía, si viene la lava nos cogerá en nuestro mejor momento”.

Así pues, la pregunta no es en absoluto nueva, se remonta al menos al siglo XVIII o principios del XIX con Friedrich Hölderlin; asimismo, es de verse que la poesía ha sido vista como una solución que permite confrontar, cuando no superar, los problemas humanos circunstanciales y existenciales. Puntualizo que los poetas cuyas opiniones he reunido tuvieron como única recomendación responder en uno o dos párrafos como máximo. Los considero a todos pensadores sesudos y poseedores de la experiencia vital que nos permite esperar ideas esclarecedoras, desde dentro de la marea que es la cotidianidad en nuestro tiempo. Prestemos atención a las reflexiones que siguen:


1.       “En este tiempo revelador de las miserias del género humano, ser poeta, constituye la afirmación sólida de la vida, pues en palabras del poeta norteamericano Langston Hughes, uno ‘Sueña con un mundo en el que los hombres / no escarnezcan a otros hombres; / donde el amor bendiga a la tierra / y la paz adore sus sendas’.

Cierto, el poeta se torna más vigoroso, amalgama todas las posibilidades expresivas, para llegar a la revelación verbal y sus manantiales internos, que iluminan la fe inquebrantable por la redención del hombre, inaugurando nuevas estaciones, fijando la mirada en el calendario de la historia, que reinterpreta a sus héroes míticos o aquel que se transforma en el espíritu de la palabra, para articular su optimismo desde una visión descubridora de su propia identidad. En esa perspectiva, el poeta hacedor de la belleza, se convierte, en la esencia misma de una nueva realidad, pues alienta y construye desde su dominio, el edificio del futuro, como si fuera un espacio revitalizado, donde los temas de la familia, de la sociedad y la naturaleza, se plasmen a manera de un prisma de esperanzas, cuyas aristas apuntan en distintas direcciones de la experiencia humana.”

Carlos Zúñiga Segura


2.      PIENSO que es falso que vivamos en tiempos de miseria; es decir, mi opinión es que estos tiempos son tan miserables como cualquier otro de la historia de la humanidad. Así como también pienso que son tiempos de esperanza, igual a todos los tiempos que en la historia humana han sido. Para mí, todo tiempo humano es miserable y es esperanzador, simultáneamente, porque creo que esa es la condición de nuestra existencia. Una vez comprendido esto, pienso que la poesía es una expresión honda y profundamente personal. En este sentido –creo– no tiene nada que ver con el tiempo que se viva, en cualquier momento histórico que –como acabo de exponer– es al mismo tiempo miserable y esperanzador; es decir, la obra de un poeta está traspasada –sin duda– de la experiencia histórica que rodea la vida del creador pero es algo que está enhebrado en el lenguaje de la poesía, ya sea tocando su historia personal o la historia social o ninguna de las dos.

Lo que quiero decir es que la floración de la poesía es un misterio absoluto. Carece de sentido –sinceramente– preguntarse cómo o porqué se escribe poesía en estos tiempos o cualesquiera otros. La poesía aparece sola –sin explicación alguna– en la sensibilidad de una persona. Dicha persona escribe el poema y ya está. Muchos poetas y/o estudiosos del tema han sostenido que la poesía es el único comentario válido frente la existencia. Quizá sí. Quizá no. Lo concreto es que mientras haya vida humana sobre la Tierra, habrá poesía; de esto no me cabe la menor duda.”

roger santiváñez
[Orillas del río Cooper, sur de Nueva Jersey, abril de 2020]


3.      “¿Para qué escribir poesía en la actualidad? Tendría que empezar por decir que la poesía constituye una necesidad básica para quienes profesamos su ejercicio. Y lo mismo se puede afirmar del resto de las artes y de sus respectivos devotos. Si tomamos en cuenta que la poesía ha obsesionado al ser humano desde los albores de la civilización, acaso desde que adquirimos la facultad del lenguaje, entonces es ineludible concluir que no se trata de una actividad o de una actitud vital pasajera. Como es bien sabido, el ser poeta conlleva una búsqueda permanente de nuevos caminos a través del trabajo del lenguaje y de la trascendencia. En tal sentido, en esta época tan difícil que nos toca vivir, en estas circunstancias tan dramáticas, nuestra vocación poética tiene que reforzarse aún más si recordamos que la producción poética se caracteriza, precisamente, por sostener una interacción permanente entre la realidad que nos rodea y el proceso de poetización. Se poetiza la realidad, la realidad de cada uno, aunque cada uno tengamos nuestra propia y tal vez única realidad. En este contexto, debo decir que es imposible prescindir de la poesía así como tampoco podemos ignorar la realidad actual. Será un truismo, pero conviene recordarlo: la poesía constituye una de las facetas más humanas de nuestra realidad. Y jamás podemos permitir que disminuya nuestra humanidad.

Estoy convencido que, incluso en las mejores circunstancias, habrá algunos a quienes la poesía o el arte en general no les interese en absoluto. Pero, para tales personas, no se escriben los poemas. De manera similar, para algunos, entre los que me incluyo desde luego, aun en las peores circunstancias necesitaremos acceder a los poemas y a lo poético. Por ello, nuestro trabajo jamás se detiene. Y, cuando ya no estemos, habrá otros que mantengan por siempre el verbo despierto. Finalmente, el poetizar y el leer poesía nos brinda esperanza, nos mantiene vivos, nos abre las puertas hacia la intimidad de otros poetas, y disipa, al menos por algunos instantes, la ubicua sombra de la muerte.”

Grover González Gallardo


4.      “Para responder a la pregunta planteada podemos recordar a Dilthey cuando decía que la base de toda verdadera poesía es la vivencia, la experiencia viva, lo que se mueve luego en la mente, en el corazón, en la psique del poeta.

Mi maestro Eliseo Diego me decía que el poeta está siempre atento, a veces dolorosamente, a cada grande o minúsculo acontecer, a la realidad y al sueño que también es real, a la gloria y a la tragedia humanas. El deber de todo poeta es nombrar las cosas.”

Luis La Hoz Valle


5.      “En tiempos de miseria, (espiritual, se entiende), se debe ser más poeta que nunca, precisamente para no ser cómplices ni víctimas de esa miseria.” En una entrevista ya publicada, la poeta expresó: La gente en un mundo que al parecer se deshumaniza cada día, necesita escuchar poesía, necesita oír o leer construcciones de palabras que a través de la belleza expresiva, de símbolos e imágenes que trasciendan el quehacer cotidiano, inviten a la reflexión y, a través de la poesía, a explorar lo intrincado de nuestra psique, estableciendo vínculos de comunicación entre los seres humanos. Porque la poesía, en lo esencial, es comunicación.

 Marita Troiano


6.      “Creo que la poesía no puede parar, al contrario, es motivo de expresión fina. En tiempos difíciles, la poesía se refresca y se contagia para dar lugar a un llamado por la vida. Ahí está pura y vigente, con su andar de alegría y llanto. Sí, la poesía.

¿Para que ser poeta en tiempos de miseria? para seguir expresando en el arte poético nuestro sentir y nuestro pensar en delicados versos que toman un momento de miseria y lo pueden tornar en un momento de luz. Las tinieblas dan como resultado la esperanza, la primavera. También pueden surgir versos duros o malditos, la expresión del hombre camina sin chistar en el arte poético. El poeta tiene que serlo y punto, la poesía se manifiesta en cualquier momento, cuando la inspiración llega.”

Julia del Prado


7.      “Parece mentira, pero, sí, en pleno siglo XXI todavía hay quienes creen que los poetas son una especie distinta respecto de los demás seres humanos. Y, peor, hay poetas que creen (y lo dicen sin arrugar el entrecejo) que tal cosa es verdad. Que han sido hechos con una materia "menos mundana". Y creen que las conversaciones de los poetas giran solo alrededor de temas sublimes; que no pueden hablar de banalidades. Que son una raza no solo distinta, sino superior, de carne divina. No, señores, no es así. El poeta come o no come, según haya o no qué comer, duerme, defeca, ama, odia; lee a Vallejo, a Lacan, a Joyce y Barthes, pero también lee la página deportiva de Trome, los chistes de Condorito (que, como alguien con patriotismo de caricatura, dijo: ‘¡no es peruano, no es peruano!’). Ah, y hay quienes afirman con tono inquisidor que ‘los poetas deben leer’. ¿Un poeta está obligado a leer? No, no está obligado a hacerlo; pero, claro, no hay duda que leer le haría mucho bien. Un poeta habla, a veces, de cosas excelsas, pero también de cojudeces. Sus pies caminan en el piso, de tierra, cemento o parquet y no unos centímetros por encima; el poeta no levita. Puede vivir en La Molina o en San Juan de Lurigancho, o en Huachocolpa. Puede vestir jeans o ternos Barrington. Ser burócrata, obrero, bancario o vagabundo. Puede, si le da la gana, vivir en modo ‘maldito’ o ‘subte’. Hay algunos poetas que caminan como pavorreales, se creen la ‘divina pomada’, y los hay aquellos con delirio de grandeza que en redes sociales o en cantinas se muestran como la reencarnación de Dante Alighieri; otros, humilditos, parecen mendigar cariño o una palabra de aliento. Los hay quienes no pierden la ocasión de tomarse una foto con personajes famosos para luego decir que son sus ‘amigos’ y enseguida nos cuentan historias que solo han vivido en su imaginación; esos son los poetas mitómanos. Pueden alabar a Maduro o sufrir por el exilio de Evo Morales, o maldecir a Donald Trump; incluso, pueden declarar su filiación (¿se acuerdan de los ‘iconoclastas’ y ‘parricidas’ setenteros?) ‘marxista-leninista’, aunque de comunismo no conozcan ni jota. Pueden escribir, dizque solo para ellos mismos (porque ‘no les interesa la fama’), o estar buscando a quien pueda incluirlos en una antología, o a quien les haga una reseña en un diario local; o quizás sueñan con una condecoración (de las que ahora hay como cancha) y que les digan ‘poetas destacados’, o que alguna medio pintoresca asociación de poetas (con la autoadjetivación de ‘mundial’) los nombre como ‘embajadores culturales’ de no sé dónde y en no se sabe dónde.

Un poeta puede ser rebelde o ser cortesano (como lo fue Li Tai Po); total, es su ‘rollo’, ¿no? Es que los poetas no son marcianos, son de aquicito nomás. Y son libres; no hay una ‘sunafiliteraria’ que se encargue de supervisarlos, y de verificar si han leído o no; tampoco tienen una ‘maestra Jimena’, como la de ‘Carrusel’, que revise sus cuadernos y califique su caligrafía. ¿Sabe usted de qué conversan los poetas en un bar de Quilca? ¿De metáforas, metonimias, axiología, o acaso de física cuántica? ¡De nada de eso, chocheras! En el Facebook nos la damos de ‘intelectuales’, y muchos ni siquiera sabemos dónde debe ir el punto y coma, y escribimos ‘sobretodo’ donde debería ir ‘sobre todo’ y ‘la diploma’ en vez de ‘el diploma’, y –alucinen– también encontrarán poetas que escriben cosas como esta: ‘Ya estoy llendo a la casa’. ¿Somos seres especiales? ¡No! Somos como son los zapateros, los mozos de cantina, los peloteros del barrio, los parroquianos en el ‘Trocadero’. No estamos prohibidos de hablar de cosas banales (y tampoco de escribir acerca de tales cosas); ninguna autoridad nos ha entregado una “carta funcional”, para cumplirla al pie de la letra (¿a usted sí?).”

Bernardo Rafael Álvarez


8.     “La pregunta se responde en automático, por reflejo, si se tiene claro qué es poesía y qué significa por lo tanto ser poeta. Precisamente porque sobrevivimos a un momento de miseria, asolados por la pandemia, confinados en nuestras casas, expuestos a la extinción, porque así de grave es esto; el poeta necesita no solo ser un medio para la manifestación de la belleza, sino un guerrero, un hombre de acción, un partero de luz, el responsable del nacimiento de lo que debe ser el espíritu, la actitud que necesitamos para enfrentar la adversidad, para aprehenderla, interpretarla y fortalecer al fin nuestros mecanismos de defensa.

Necesitamos entender que somos los únicos capaces de derrotar estos momentos de miseria, el Poeta en su sensibilidad tiene la herramienta para, con su palabra, entregarnos el antídoto que nos hará inmunes a la oscuridad de esta época, a sus amenazas, a la voracidad de la muerte que está hacinando crematorios y cementerios. Hablábamos de recuperar el sentido épico del texto, de volver al poema como el más honesto registro de la historia, decíamos que la lírica era el color al que apelaban los románticos para conmover, para estremecernos; pues bien, la historia nos ha puesto ahora, cara a cara, con una amenaza que nos estremece planetariamente, para eso necesitamos ser poetas: para tomar al tiempo por las astas y entregarlo como un acto de resistencia, como una obra épica.”

Harold Alva


9.      “En tiempos de muerte, la poesía me resucita la fe como al rey David que componía Salmos cuando la muerte lo cercaba. En tiempos de encierro, la poesía me hace libre como a Vallejo en la triste celda que le permitió a su alma correr a la tumba de su madre. En mi caso, la poesía esperó que yo la despertase, su magia resultó en liberación y esperanza para el tiempo por venir. 

En conclusión, la metafísica de la poesía me da lo que no he tenido en estos y otros tiempos de miseria. ”

Elsa de la Cruz




10.  “No sé si la adversidad de la vida hace crecer al poeta en dimensiones humanas. Creo que el poeta se siente mejor cuando la vida es "muelle", por lo menos, es lo que veo en la mayoría de las acciones de los poetas. Todos quieren la consagración de lo social, de lo efímero, o el éxito de conseguir lo material desplazando lo espiritual, en los tiempos de bonanza.

Cuando los tiempos se vuelven míseros, creo que el verdadero poeta debe decir siempre su verdad. Ser puntual. A nadie le gusta una situación "mísera". Palabra muy amplia y dura, además. La miseria es algo difícil, hace la vida dura, muere lo espontáneo. Lo peor de todo es la miseria humana. En lo personal, creo que en tiempos míseros hay que luchar para cambiar esa triste realidad, lo que Dickens llamó " en tiempos difíciles". Lo que queda es trabajar para superar esa dura realidad.”

Armando Arteaga


A la culminación de esta jornada, vemos que nuestros poetas participan de la idea arquetípica elaborada sobre el “poder de la palabra”, aunque el sentido con que se ejerce tal poder sea puesto en cuestión. De hecho, la palabra es considerada un input que puede orientar la vida social en algún sentido, principalmente en el de la liberación humana. El poeta debe decir siempre su verdad –nos dice Armando Arteaga–, aunque en cierto modo, como lo señala W. Gombrowicz esa verdad se parezca a un producto químico sometido a intensa depuración y al sacrificio de la autenticidad y de la importancia de nuestra existencia. Carlos Zúñiga, por su parte, destaca que el poeta amalgama todas las posibilidades expresivas, para llegar a esa revelación verbal que ilumina la fe inquebrantable por la redención del hombre, en lo que constituye una aseveración convencida, tanto como para avergonzar cualquier duda por metódica que ella sea. Sin embargo, el poeta es un hombre como cualquier otro, con todas sus limitaciones e inclinaciones humanas, cual lo discute y enrostra nuestro amigo Bernardo Rafael Álvarez.

Ciertamente podemos convenir en que hay tiempos de miseria y que, en cierto sentido, la miseria ha estado siempre presente. El Edén resulta arquetipo de un tiempo perdido o edad metafísica, pero esta humanidad encarnada, desde un principio ha experimentado realizaciones y miseria. Es ésta la mirada llana y dura del poeta Roger Santiváñez, estamos en la tierra y, pisando en ella, cabe reconocer que estos tiempos son tan miserables como cualquier otro de la historia de la humanidad, pero también tiempos de esperanza semejantes a los que en la historia humana han sido. El tiempo humano miserable y esperanzador a la vez, convoca a los poetas a trabajar para superar la dura realidad (Arteaga), a tomar al tiempo por las astas y entregarlo como un acto de resistencia (Alva), extendiendo su llamado por la vida (Del Prado), a fin de no ser cómplices ni víctimas de esa miseria como bien lo enuncia Marita Troiano.


Podríamos decir que en atención a esa dualidad de lo real –conforme lo aprendiera Luis La Hoz– al poeta le es indispensable estar atento al acontecer, a la historia, a los hechos, pero también a los anhelos y utopías, tiene que ser capaz de nombrar las cosas y de soñar. Su mirada al acontecer no puede ignorar la miseria, pero es claro que el poeta no es un ser divino, démosle la razón en esto a Bernardo Álvarez; la poesía no surge por milagro, hacer poesía tiene su costo, puede ser un quehacer placentero pero también doloroso y, en veces, aparentemente banal, si fuese definitivamente banal no sería poesía. Es que la realidad, nuestro país en concreto, es otro y el mismo –como alguna vez dijo la poeta Virginia Benavides– y, en estos tiempos, no es el del mapa sino el del cuarto de cuidados intensivos y pronóstico reservado. En esta medida, hacer uso de la palabra es un acto de guerrear, una contienda en la que -según Julia del Prado- las tinieblas pueden parir a la esperanza; por eso, precisamente, Elsa de la Cruz siente que la poesía brinda una suerte de oportunidad de resurrección y de libertad.

Poetizar, en tanto acto creativo, conlleva conocimiento sensible, racional e intuitivo, al mismo tiempo respuesta emocional y afectiva ante la experiencia total. De aquí desprende Harold Alva su convencimiento sobre el rol de la sensibilidad en el ejercicio de la palabra, antídoto frente a la oscuridad y sus voraces agentes, que no paran de hacinar crematorios y cementerios con evidente complacencia. Cabe, entonces, recordar cuantas veces sea necesario –como lo reclama el poeta Grover González– que el uso del lenguaje poético continúa sirviendo para preservar lo más noble de nuestra humanidad. Hacer poesía puede ser una manera de estar solo, aun así siempre será para preguntarse por uno mismo y, en consecuencia, por los otros.


Virginia Benavides
En último minuto me llega una contribución de Virginia Benavides que no puedo dejar de consignar: No creo que la labor del poeta tenga un resultado práctico o necesario, en términos de resolver una realidad de carencia o dificultad y hacer más amable la existencia. El ser poeta ¿equivale a ser el salvador del mundo o  el que acabará con la penuria existente escribiendo sus poemas?  ¿Ayudarán los poemas a erradicar el hambre? Más acertado parece preguntarse ¿por qué ser poeta en estos tiempos, en los que sí hay penuria, pero también ocurrencias maravillosas como la tierra que renace sin humanos ni contaminación? ¿Por qué perder el tiempo escribiendo poemas y no, digamos, preocuparnos en tener al día las cuentas? Una respuesta cercana sería: porque ahora más que nunca la creatividad debe mostrarse frente al capitalismo y el orden material y salvaje en que la sociedad ha funcionado. El retorno a la comunidad, el compartir, el establecer puentes creativos, ya de por sí constituyen señales esperanzadoras y un reto. La existencia de poetas en estos tiempos es casi una rareza o una manera espontánea de rebelarse contra este sistema consumista y poco espiritual. ¿Por qué ser poeta en estos tiempos de penuria? Hay muchas respuestas posibles. Para algunos ser poeta es transmitir una verdad o varias, es sanar o un ejercicio lúdico con las palabras. Para otros no hay un por qué exacto, hay una búsqueda de razones o solo un dejarse llevar sin preocuparse si el ser poeta lleva a la historia por cambiar o mejorar al mundo o a confinarse en la gloria del olvido. Para unos pocos el ser poeta en estos tiempos es una ocurrencia normal, casi ni se dan cuenta, como respirar, y entonces el sentido se va hilvanando conforme pasa la vida y no hay por qué ni para qué. Solo se es poeta y eso acciona mucho. 

Con palabras administradas en pequeñas dosis, voces honestas han expresado perspectivas vigentes sobre la poesía y tenemos que hacer oídos a ellas. Ya lo dijo Wislawa Symborska en Estocolmo, allá por 1996, “Parece que los poetas van a seguir teniendo siempre mucho trabajo”, así lo comprobamos por donde quiera que se mire este asunto.



Comentarios

  1. Muy buena recolección de opiniones y respuestas, en un mundo donde la miseria tiene un sitio permanente, en el mundo que habitamos y en el que nos habita, no falta la pobreza, el infortunio, la escasez virtuosa, todo aquello que nos conmueve porque atañe a la dignidad del hombre, se convierte en acicate para hacer poesía esperanzada en la justicia, divina o humana, que reivindique al ser humano, tan creído en exhibirse como ser superior...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PABLO NERUDA EN CUZCO 1943

R odolfo Sánchez Garrafa   Corría el año de 1943. Era octubre y entraba la primavera en esta parte del mundo. Tremendos sucesos que cambiarían el curso de la historia universal se habían suscitado ya, para entonces, en el marco de la Segunda Guerra Mundial: La victoria de los EE.UU de Norteamérica sobre los japoneses en la larga batalla de Guadalcanal; la destrucción del Afrika korps en Túnez; la batalla de Kursk u Operación Ciudadela, el mayor enfrentamiento de tanques en todos los tiempos, con el triunfo de los soviéticos en algo más de mes y medio de lucha; la Operación Husky, como se denominó al desembarco de tropas británicas y estadounidenses en la isla de Sicilia con su consecuente ocupación en poco más de un mes. En estas circunstancias globales, el ya famoso poeta chileno Pablo Neruda, 1  hasta entonces diplomático de su país, al que representara desde 1927 en Asia y Europa, volvía a Chile dejando su cargo de Cónsul General en México. El itinerario de retorno esta

UN ENCUENTRO CON JUAN CARLOS LÁZARO

R odolfo Sánchez Garrafa Hace ya casi dos años atrás, los integrantes del Círculo Andino de Cultura, nos abocamos a la lectura de poemas legados a la posteridad por Juan Carlos Lázaro. Como personaje y creador, Lázaro era para nosotros una pluma por demás interesante aunque poco conocida, envuelta en un velo de cierto misterio provocador. Hoy nos es familiar y sus escritos han ocupado un lugar visible entre nuestros referentes sobre el desarrollo de la poesía peruana contemporánea. De mucho tiempo atrás yo, en particular, abrigaba el deseo de conocer alguna vez al poeta. No tenía mucha esperanza de lograrlo, ya que ni siquiera ubicaba una persona que me pudiese proporcionar alguna referencia personal sobre él. Para mi suerte, mi amiga la poeta y arquitecta Patricia del Valle hizo algunos comentarios reveladores en el curso del Seminario que desarrollábamos en el Círculo Andino de Cultura, hecho que me sirvió de estímulo para renovar el propósito que tenía en hibernación. H

José Watanabe Varas. A propósito de su poema «El nieto»

Rodolfo Sánchez Garrafa Conocí a Pepe Watanabe en los años 70, ambos trabajábamos en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo de la Educación – INIDE, un organismo creado bajo el halo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas conducido por el General Juan Velasco Alvarado. En el INIDE alternábamos de diversas maneras con intelectuales destacados en diversos campos, siendo ilustrativo señalar en aquel momento a Mauricio San Martín, Raúl Gonzalez Moreyra, José Carlos Fajardo Torres, Luis Piscoya Hermoza; en el área de las letras y el arte era visible la presencia de Carlos Germán Belli, Raúl Vargas Vega, Jesús Ruiz Durand, Danilo Sánchez Lihón, Augusto Higa Hoshiro, Nilo Espinoza Haro, Nobuko Tadokoro, Juan Cristóbal, Lorenzo Osores, Víctor Escalante, entre otros. Una pléyade de personajes sin duda. Sabemos que José Watanabe nació en Laredo, un pequeño pueblo al este de Trujillo, en 1945. Sus padres: Paula Varas Soto, peruana, de origen serrano y Harumi