Ir al contenido principal

Luis La Hoz*: La alquimia imponderable de la poesía


Rodolfo Sánchez Garrafa

Mi conocimiento de la poesía de Luis La Hoz se remonta a 1992, a través de aquella antología referencial tan útil que ha resultado ser Infame turba de Eduardo Chirinos. Pasó mucho tiempo hasta que pude conocerlo personalmente, lo que ocurrió para suerte mía por mediación de Armando Arteaga, a quien en el 2015 le rogué puntualmente me facilitase un contacto con el poeta, en aquel entonces ya establecido en Barranco. No viene al caso entrar en mayores detalles. Lo importante es que La Hoz era exactamente como el poeta que siempre imaginé, amplio, sensible, y dueño de un señorío natural nada afectado.



De hecho, admiro la poesía de Luis La Hoz, tengo una relación empática con ella y no me cansa repasar sus versos, para encontrar sentidos y profundidades que afloran con prodigalidad para aquel que los busca.

La Hoz es casi un coetáneo mío, algo más joven es cierto. Sé que ahora hay mucho reparo para hablar de generaciones, pero para sujetarme sólo a un criterio cronológico diré que el poeta puede ser ubicado en la generación de los 70, una de las más potentes del continente, junto a una pléyade de vates destacados como: Abelardo Sánchez León, Alfonso Cisneros Cox, Antonio Cillóniz, Armando Arteaga Núñez, Carlos Zúñiga, Carmen Ollé, Cesáreo Martínez, Edgar O'Hara, Enrique Sánchez Hernani, Enriqueta Belevan, Feliciano Mejía, Jorge Pimentel, José Rosas Ribeyro, José Watanabe, Juan Carlos Lázaro, Juan Ramírez Ruiz, José Luis Ayala, María Emilia Cornejo, Mario Montalbeti, Mapy Kruger, Nicolás Yerovi, Oscar Málaga, Omar Aramayo, Rosina Valcárcel, Sonia Luz Carrillo, Tulio Mora, entre otros.

Al recorrer la poesía de La Hoz, echando mano de los textos que me han sido accesibles, hallo dos registros nítidos: De un lado, la historia de vida, no en el sentido confesional sino de conciencia de las transformaciones y persistencias en el curso de la existencia; de otro, el ejercicio oracular del poeta frente a los buscadores o exploradores de la belleza en el pensamiento y en la palabra que lo enuncia.

Sobre lo primero, La Hoz proporciona, en el conjunto de su obra, referentes reflexivos en cuanto a la configuración de su identidad personal, conciencia de sí mismo y de sus circunstancias, en suma, construcción de una autoimagen y de una imagen del mundo.

El poeta se sabe, tiene que saberse, sujeto de la urbe metropolitana. Nació en Barrios Altos, donde pasó su infancia, niñez y adolescencia. Esta parte de la capital peruana, que constituyó el núcleo de la llamada Lima Criolla hasta al menos mediados del siglo pasado, ha sido un ámbito social con ecos visibles, costumbres y comportamientos sociales de la sociedad virreinal sustituida por la república en la segunda década del siglo XIX. Con seguridad, fue la impronta de la socialización primaria en este medio el motivador decisivo para que nuestro poeta, junto con Nicolás Yerovi, otra voz importante de la poesía peruana, produjeran un libro que rinde homenaje a la música criolla y sus más notables exponentes (La Hoz y Yerovi 1978). Pero, no se crea por ello que alguna vez Luis La Hoz haya practicado una poesía criolla o insuflada de criollismo. La criollidad encuentra lugar en los epígrafes de su vida, mas su vida misma es una epifanía universal desde su individualidad, un tránsito por las infinitas calles de un mundo que presenta ora callejones sin fin, ora una bóveda gris de ternura, una ruta de embarcaciones, grandes avenidas, una cantina invisible y, en todo este tráfago, una flor amarilla de compañera (La Hoz 2004).


En cuanto a lo segundo, me refiero a la especial predilección de Luis La Hoz por el manejo diestro de signos contrarios que conjugan sus sentidos, sin oponerse o excluirse entre sí. Esta práctica no es ciertamente inusual, aunque en nuestro poeta alcanza ribetes particulares. Apelando a recursos apropiados del lenguaje, La Hoz plasma metáforas excepcionales, y en esta gesta verbal logra construir una nueva realidad expresiva y sorprendente: Sobre Barranco la niebla cruza las calles/ Las avenidas/ Una muda canción de la montaña/ Nos muestra irracionalidad/ Cuerdas, tambores/ Violines de otro tiempo (La Hoz 1977: 21); La costumbre entusiasta que dimos a la vida/ Nos permite aún/ Mapas, cuchillas/ Una ola de pájaros que cantan todavía/ Encadenados a las manos (Ibid: 35).

En los poemarios de Luis La Hoz se comprueba que la contradicción y la ambigüedad pueden ser recursos de la lengua muy útiles para expresar de manera poética sentimientos complejos como el amor, la satisfacción de vivir, el asombro o la falta de éste, la tristeza indómita, la soledad, en fin, la multiplicidad de los posicionamientos humanos. Sabemos que el oxímoron, la paradoja, el pleonasmo y la antítesis son figuras retóricas en las que precisamente aparece una contradicción real o aparente, que como resultado aporta sea expresividad o un mayor alcance conceptual del lenguaje, tanto que puede maravillarnos. En este sentido, la lectura de la palabra poética sencilla de La Hoz –descrita así por el maestro Augusto Tamayo Vargas– obliga a procesar la abstracción de figuras retóricas que comunican la visión de una realidad distante de la sensorial y ordinariamente perceptible (La Hoz 1977): En algunas calles/ he visto la soledad de largos ojos/ He visto las vidrieras y los vinos/ La dulce mentira de la muerte (Ibid: 23); La muerte sucede, afirman/ Del cerebro a la entraña/ El tiempo monta guardia/ Invisible, como todo lo perfecto (Ibid: 41); Pensando que todo este asunto/ Debió ser de otra manera/ O intuyendo a veces que no/ Que la lógica se da por su contrario/ Que los golpes son donativos generosos (Ibid: 43).


Es obvio que los lectores de un texto poético, más si éste tiene una naturaleza imbuida de contradicciones o ambigüedades, tenemos que alcanzar a ponderar su capacidad inductiva de placer estético antes que la información contenida en términos de verdad. Es así como la poética de La Hoz nos subyuga con otra lógica diestramente manejada, que ahoga los pulpos en su propia tinta, en sueños posibles e imposibles. En este antiguo ardor, nos revela lo que es la poesía (La Hoz 1993: 9):

Poesía es ardor, sangre hirviendo.
Eso que es la palabra y dentro de la palabra y más allá
De la palabra.

Poesía es lo inentendible y lo que se descubre.

Poesía es imagen y color y sonido y olor subiendo desde
los más escondidos lugares.

Poesía es silencio y después la música.
El estruendo y la calma y otra vez el estruendo.

Poesía es ardor, sangre que hierve.

La ambigüedad es también una propiedad del lenguaje mismo que puede elevarse, y de hecho se eleva, a categoría de recurso estético no solo formal sino sustancial. Expresa la multiplicidad, la variabilidad, el cambio constante y permanente. Más allá de la claridad de sus textos, La Hoz formula un reto constante al intelecto y a la capacidad emocional. Esta poesía oracular plantea enigmas al lector comprometido, de modo que él mismo se empeñe en establecer una solución posible o imposible. Los tropos literarios juegan a conveniencia del poeta y le favorecen en cuanto abren puertas o ventanas diversas frente a dimensiones igualmente diversas. Expresiones poéticas ambiguas amplían oportunidades para que el lector encuentre la luz del entendimiento de la manera más bella que le sea dado imaginar; le dice el poeta que puede cubrirse de: … aquella extraña luz que nace no del cielo/ sino de la tierra, de las rocas golpeadas por el mar/ en su estruendosa e inacabable danza (La Hoz 1993: 13); Tiempo lineal y tiempo circular/ son solo formas de nombrar lo eterno/ que es quietud por totalidad/ absoluto moviéndose en sí mismo (Ibid: 13); Solo queda levantar la cara del libro que leemos/ y ver en el espejo la tenue imagen de alguien/ que no está, que estará siempre (Ibid: 52).


Aquí nos encontramos con un tipo de ambigüedad que no recala en lo confuso u oscuro, sino que nos proyecta hacia diversas lecturas que podemos argumentar en función de contextos del ámbito de nuestra experiencia personal, es decir de nuestras propias vivencias e intuiciones. El toque de esta poética confiere asombro, belleza y encanto a partir de la perplejidad: No hay grandes ni pequeñas tareas para ti/ Cada cosa es lo que debe ser:/ Diferentes e iguales, claras y oscuras/ bondadosas y perversas/ Y las tomas y las celebras con el mismo entusiasmo/ y con el mismo vaso de aguardiente (Ibid: 53).

Así pues, el secreto de La Hoz se encuentra en el curso de una vida con pecados de lesa maravilla de los que no cabe arrepentirse: la poesía y la aventura (La Hoz 2004). A los 15 años odia los sueños, prefiere las calles, nada le es suficiente, anda enardecido (La Hoz 1993: 19); una década después dirá en sus constataciones: A esta edad/ 26/ Yo conozco algunas formas/ De pasar el mundo/ La exuberancia, el vino/ El odio en otros/ Las sortijas que usan, por joder/ Los prófugos/ Que aún existen/ Luego de tantas depuraciones (La Hoz 1997: 37), como sujeto de una generación abrumada, que busca la paz en la violencia, que las interpola, que no ha aprendido a dominar la estúpida tristeza, que es más idealista que pragmática. Llegado a los 40 tiene a la poesía como una voz, un río tempestuoso o una tranquila fuente, cuya manifestación es posible, entre otras cosas, por una certeza o una equivocación (La Hoz 1989: 9). A los 44 afirma que nadie puede acusarlo de no haber soñado, se siente un soñador, ha estado corriendo tras los sueños: Soñé siempre. Soñé como un loco. Para qué mentir/ Un largo y poblado sueño/ Calles y árboles y fechas no del sueño sino de la vigilia/ que es el verdadero sueño (La Hoz 1993: 11). Es el testimonio de las transformaciones, del cambio constante y permanente, que estuvo en el origen y estará en el final de todo ciclo, que no reside en el oráculo sino que nos es sugerido por la enigmática ambigüedad de la manera cómo las vivencias son vividas. Con 58 años, la capacidad de experimentar sorpresa, cuando no fascinación, sigue siendo un gesto identitario del poeta, en su condición de hacedor de cultura. Tal se desprende de sus hallazgos poéticos, de ese vasto universo conformado por poetas extrañamente únicos, a los que antologa con el fin de compartir la sorpresa y el privilegio de leerlos (La Hoz 2007). Su poesía se ha hecho incluso más parca, para acentuar las paradojas de la vida: Lo encontrado y perdido en Bogotá/ me llamará siempre (La Hoz 2006); Dios lleva medias de seda/ Y en el portaligas// Una Beretta, 22 milímetros/ Laus Deo (Ibid: 17); Todos rosados/ Los negros, rosados// Los amarillos, rosados/ Los cafés, rosados (Ibid: 25); con una dosis de ironía y quizá de cinismo: La réplica de un carromato/ muestra su código de barras/ Lo mismo el horno crematorio (Ibid: 28); En el alivio de las noches/ Días y noches/ Encadenados (Ibid: 43).


A la altura actual de la vida, para La Hoz lo que importa es escribir en libertad y soledad, buscando provocar emociones profundas. No es un autor prolífico, básicamente porque no busca serlo. En entrevistas que ha concedido, explica ser exigente con sus textos y tener al tacho de basura como aliado o cómplice constante. Ojalá muchos tuviéramos esa sana costumbre propia de la baja (alta) policía intelectual.

Me he preguntado de dónde viene en La Hoz esa vena con tanto ardor paradójico. Con seguridad no del romanticismo beckeriano que él aprecia mucho, tampoco del vanguardismo lorquiano; se encuentra tal vez, al menos en parte, en la literatura inglesa a la que es declaradamente afecto. Todo esto resulta desde luego impreciso, me atrevo a señalar la figura de Gilbert Keit Chesterton, cuyo pensamiento paradójico interpreta magistralmente la naturaleza paradójica de la propia realidad. Poetas suecos contemporáneos como Marie Lundquist, Werner Aspenström, Lars Hulden, Katarina Frostenson, y otros, dan cuenta sobre la actualidad del tipo de alquimia imponderable que hallamos en la poesía examinada. Mi amigo y admirado poeta Luis La Hoz será indulgente con estos mis devaneos provocados por la brillantez de su poética.


Referencias bibliográficas

LA HOZ VALLE, Luis
2007     10 aves raras de la poesía peruana (Antología). Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima.
2006     Geografía inútil. Estruendo Mudo, Lima.
2004     Una flor amarilla. Ediciones del Mono Armado, Buenos Aires.
1993     El antiguo ardor. Ediciones de los Lunes, Lima.
1989     Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. 33 poetas suicidas (Antología). Ediciones de los Lunes, Lima.
1977     Primer incendio. Editorial Ames, Lima.

LA HOZ VALLE, Luis y YEROVI, Nicolás
1978     Quiero morir soñando. Editorial Ames, Lima.

CHIRINOS, Eduardo
1992     Infame turba. Poesía en la Universidad Católica (Antología). PUCP, Lima.


Luis la Hoz (Lima, 1949) es poeta, editor, periodista y promotor cultural. Entre sus  publicaciones se encuentra: Poesía (im)pura (antología, 2018), El sol entre las islas (2017), Cosa de nadie, 100 poemas (antología, 2010), 10 aves raras de la poesía peruana (antología, 2007), Geografía inútil (2006), Una flor amarilla (2004), Los poemas de Federico (2003), Oscuro y diamante (1998), El antiguo ardor (1993), Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, 33 poetas suicidas (antología, 1988), Los adolescentes (1987), Ángel de hierro (1984). Fue fundador del diario limeño La República y codirector de la revista literaria Auki. Ha dictado talleres de poesía en diversas universidades de Lima. Dirigió la Casa de Poesía Eguren, el Departamento de Cultura del distrito de Miraflores, el Centro Cultural del Ministerio de Educación, el Centro Cultural de la Escuela de Bellas Artes, y la Gerencia de Cultura, Educación y Turismo del distrito de Barranco. Organizó legendarios recitales y conversatorios sobre poesía en los bares limeños Ekeko, Nosferatu, Patagonia, Sancho Panza y Jazz Zone. Reside en Barranco-Lima.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PABLO NERUDA EN CUZCO 1943

R odolfo Sánchez Garrafa   Corría el año de 1943. Era octubre y entraba la primavera en esta parte del mundo. Tremendos sucesos que cambiarían el curso de la historia universal se habían suscitado ya, para entonces, en el marco de la Segunda Guerra Mundial: La victoria de los EE.UU de Norteamérica sobre los japoneses en la larga batalla de Guadalcanal; la destrucción del Afrika korps en Túnez; la batalla de Kursk u Operación Ciudadela, el mayor enfrentamiento de tanques en todos los tiempos, con el triunfo de los soviéticos en algo más de mes y medio de lucha; la Operación Husky, como se denominó al desembarco de tropas británicas y estadounidenses en la isla de Sicilia con su consecuente ocupación en poco más de un mes. En estas circunstancias globales, el ya famoso poeta chileno Pablo Neruda, 1  hasta entonces diplomático de su país, al que representara desde 1927 en Asia y Europa, volvía a Chile dejando su cargo de Cónsul General en México. El itinerario de retorno esta

José Watanabe Varas. A propósito de su poema «El nieto»

Rodolfo Sánchez Garrafa Conocí a Pepe Watanabe en los años 70, ambos trabajábamos en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo de la Educación – INIDE, un organismo creado bajo el halo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas conducido por el General Juan Velasco Alvarado. En el INIDE alternábamos de diversas maneras con intelectuales destacados en diversos campos, siendo ilustrativo señalar en aquel momento a Mauricio San Martín, Raúl Gonzalez Moreyra, José Carlos Fajardo Torres, Luis Piscoya Hermoza; en el área de las letras y el arte era visible la presencia de Carlos Germán Belli, Raúl Vargas Vega, Jesús Ruiz Durand, Danilo Sánchez Lihón, Augusto Higa Hoshiro, Nilo Espinoza Haro, Nobuko Tadokoro, Juan Cristóbal, Lorenzo Osores, Víctor Escalante, entre otros. Una pléyade de personajes sin duda. Sabemos que José Watanabe nació en Laredo, un pequeño pueblo al este de Trujillo, en 1945. Sus padres: Paula Varas Soto, peruana, de origen serrano y Harumi

HOMERO ALCALDE CABANILLAS EN SUS LABERINTOS DE MAGO*

I ván Loyola** Conocí a Homero en los lejanos ochenta, cuando en la antigua cantina Cordano, frente a Palacio de Gobierno, soñábamos con la vida del escritor. La vida nos llevó por distintos rumbos, pero nos volvimos a encontrar el año 2,000 en París, donde Homero tenía ya casi dos décadas y recién había publicado su primer poemario, Memoria de Espejos. Nos reencontramos el 2002 también en la ciudad más bella de Europa (no digo del mundo porque llevo a Buenos Aires atravesada en el cuore) y de allí fue un largo hiato hasta volvernos a ver, ya en Perú, vueltos ambos de nuestras peripecias allende los mares (yo viví casi 17 años entre muertos y heridos entre Vancouver y Alaska) y Homero se había ya apuntado su segunda obra, Reydiví. Yendo al libro, el epígrafe resume el espíritu del trabajo: la iniciación del ser en una nueva etapa de la vida, un descubrimiento interior, que, análogo a los ritos de iniciación, el coming of age, dan paso a la exploración de un nuevo yo. Alcalde escoge bie