Ir al contenido principal

Nostalgia del viejo aliso, poemario de Carlos Zúñiga Segura

Rodolfo Sánchez Garrafa


La nostalgia es un estado emocional profundo, ligado desde siempre a la creación poética; por lo general, conlleva un sentimiento de privación o pérdida que suele asomar en las despedidas, ni qué decir cuando se deja algo o a alguien.

Dado que la realidad es cambiante, podría decirse, sin peligro de exageración, que la poesía -en sí misma- es nostalgia que asoma desde el instante en que tomamos conciencia de que, inevitablemente, lo que es deja de ser. Dice nuestro poeta que la nostalgia es prueba de vida, pues solo la vida que muere deja atrás la memoria. Acepto, sin reservas este aserto, con mayor razón cuando al leer sus versos me convenzo de estar en presencia de una nostalgia que considero telúrica y vivencial.



La memoria del árbol
Ha escrito Mario Benedetti sobre la nostalgia, preguntándose: ¿De qué se nutre la nostalgia? Dice, entre otras cosas, que uno evoca dulzuras, cielos atormentados, escándalos sin ruido, paciencias estiradas, bellezas del mercado, cánticos y alborotos, escopetas de sueño, perdones bien ganados, pero considera que esos mínimos son meros simulacros, y que la única nostalgia válida del poeta es la de su propia piel. 

Carlos Zúñiga Segura, el viejo aliso, abedul o lambrán tayacajeño, cumple con esa condición, escribe con una nostalgia nutrida de su propia corteza. El corazón de su sabia está en la cabellera de ñustas mojadas en la lluvia, en su vida pasada y en los sueños de ayer. Su poesía reconstruye las formas de su propia alta sombra dispersa en el paisaje de la tierra, evoca recuerdos que abrigan como fogones, y sentimientos del hogar lejano siempre presentes. Este aliso criado en suelo profundo, húmedo y rico reconoce el corazón de su vida; al hacerlo renueva su vitalidad, tanto como para continuar floreciendo en un tiempo que ya se halla coronado de años victoriosos.

Su ser árbol es sensible a la nostalgia de la tibia humedad, la fuente y el río, la lluvia que refresca raíces y cubre el suelo de azucenas, el trino de las aves canoras al abrigo del espíritu del agua, que es la memoria, esa proveedora diligente de inspiración. Esta suma de elementos, constituye un gran escenario que confiere profundidad y perspectiva a la obra poética de Carlos Zúñiga, de manera que el presente dejaría de tener sentido si se le privase del fondo primario constituido por la experiencia vital.

La nostalgia, que es también saudade, es decir la que más duele, viene frente a la distancia de lo querido, a la lejanía del tiempo, a lo pensado que jamás llegó, a la ausencia del ser amado, al peso de los años, es una saudade de la ausencia consentida pero también de la presencia ubicua de los espíritus tutelares.

La condición migrante
Los versos de nuestro poeta, traspasan las vallas territoriales y temporales, aunque es visible que no niegan el peso de su anclaje en una áspera soledad y vacío.

En su poesía, el tránsito del medio provinciano a la metrópoli nacional tiene como preludio al punto de separación física, donde se regocijan sombras en el trasmundo imaginado mientras pita la estación del tren. En este espacio liminal, la estación, el hombre empequeñece, se anonada ante la incertidumbre, encontrando un refugio natural en el ojo del silencio. Atrás, las torcazas avivan los tizones de sus pechos amantes; adelante, fustigan el vértigo y el temor del olvido.

En la estación de la despedida, se inaugura la ausencia del poeta. En algún rincón quedan las dulces espumas de un viejo amor, mientras adelante se perfilan ajenas estancias. En principio el destino del viaje del exilio es anónimo, la ciudad hospedante carece de nombre, es un enigma.

Al dejar vacía la estación, el poeta toma al viento por acompañante (Sombras cortantes, Estación vacía). Ese viento cuyo empuje habrá de acrecentar, precisamente, el poder que concede la nostalgia. Lo que el vate hace al llegar a su nuevo hábitat es vagar por sus calles, elegir su morada cerca del mar en los arenales, inaugurar una nueva estación en las pupilas de una mujer, inventar otra ventana donde perfilar sueños, sentirse feliz en la confidencia de las wakas u oráculos que va hallando a su paso, es decir, aceptar este nuevo mundo, marcarlo, ponerle un nombre, ocuparlo.

La animación del poder poético
Como regalo de los dioses, principalmente de Tulumanya, el arcoíris, el poeta posee tinajas llenas de sortilegios lunares que conjuran al silencio y a los vastos reinos de la bruma. Es ciega su confianza en los apus o espíritus de las montañas y guarda celosamente su memoria protectora. Vemos que la celebración de los ancestros forma parte de un ritual de vitalidad, que permite acentuar los perfiles de padres y abuelos, siendo que así se renueva constantemente el poder poético, es decir el dominio de la palabra en este mediador admirable.

Por ese poder iluminador, el poeta accede a un pasado primordial y lo actualiza. En el tiempo eterno encuentra a sus ancestros reales, y así se reconoce como hijo de los Andes y de las entidades divinas que lo habitan, llámense, apus, señores, wakas inmortales que se levantan y caminan, el hombre mismo (Invocación, Celebración de Huantille).

Ser de linaje divino, un brujo, danzante de tijeras y, al mismo tiempo, poeta, le ha permitido a Carlos Zúñiga sobrevivir al vértigo del tiempo y dominar a la urbe alucinada. Cual semilla también deificada, este hijo del arcoíris ha vuelto a escuchar el canto de los jilgueros que dejó atrás en la estación del adiós. Si bien, a veces, puede verse a sí mismo como un noctívago, es esencialmente un ser de las revelaciones y poseedor del poder mágico de la luz, que administra muy seguro de la transitoriedad de la noche. La fuerza y pasión de su espíritu sostiene su convencimiento respecto a la bondad de los astros. Su poesía, vibración creativa es, en efecto, un auspicio al Sol y a los colibríes que rebullen de gozo con los deslumbres del alba.

La eternización de la belleza
El poeta de Marbella ha hecho suya la promesa de la lírica y, en consecuencia, ha asumido la misión de buscar y eternizar la belleza. En el fondo, como ya se ha dicho, se ve a sí mismo como un viejo aliso, el lambrán o lambras nostálgico, el mismo que sintió inaugurar su soledad en la estación de su lar de origen (Sombras cortantes), el Sol que sueña con la eterna belleza (Canción del agua), el danzante que se refugia en el rincón del viejo amor (Transfiguración de sombras).

Hombre árbol, que confía en que la noche no es eterna, procura en cambio eternizar la belleza inventando otra ventana donde se perfilan los sueños (Nostalgia del viejo aliso). Para él la vida tiene un encanto indeleble, con el cual reconstruye las formas del espíritu, cual ocurre en el mundo estelar. Nada mella su ánimo, cuando rompe el silencio y crea poesía de lluvia, poesía de vida.

La literatura forma parte de la gran aventura de vivir, tanto más si esa aventura implica una eternización de la belleza con que es posible derrotar la ausencia. Un lenguaje peculiar no exento de giros idiomáticos propios que agregan belleza a sus versos, le proporciona instrumentos apropiados para esta empresa: Danzas y hogueras encantatorias (María Verdemar, Tatuajes), agua que se unimisa con el viento (Canción del agua), cantares que se escucha mientras goterones golpean las tejas (Injuria de los años), árboles que se tornan azulosos cuando los antepasados recojen sus huesos (Los gentiles); confesiones, como cuando dice: me esperanzo en la bondad de los astros (Hijos del Arcoíris).

Colofón
La maestría del poeta es tal que le permite arribar a una altura en que la nostalgia deja de residir exclusivamente en lo que se dejó, para dar lugar a una añoranza de aquello que nunca ocurrió. A despecho de los tesoros logrados en la travesía de la vida y que forman parte del equipaje, acoge una añoranza de lo que no se pudo dar (Tatuajes), las quimeras apenas entrevistas (Paraíso de los suicidas), ojos encendidos de utopías (Faros iluminados). No obstante su nostalgia es todo menos triste, es una nostalgia nutriente. Como el aliso, Carlos Zúñiga se ha encargado de mantener su necesaria cuota de drenaje y humedad para vencer las limitaciones del suelo y ofrecernos las posibilidades de una ecología humana sorprendente.

Para este aliso está lejos todavía el día de tornarse azuloso, recoger los huesos y caminar al campo de los misterios.

* Carlos Zúñiga Segura: Nostalgia del viejo aliso. Ángeles del Papel Editores, Lima 2017.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PABLO NERUDA EN CUZCO 1943

R odolfo Sánchez Garrafa   Corría el año de 1943. Era octubre y entraba la primavera en esta parte del mundo. Tremendos sucesos que cambiarían el curso de la historia universal se habían suscitado ya, para entonces, en el marco de la Segunda Guerra Mundial: La victoria de los EE.UU de Norteamérica sobre los japoneses en la larga batalla de Guadalcanal; la destrucción del Afrika korps en Túnez; la batalla de Kursk u Operación Ciudadela, el mayor enfrentamiento de tanques en todos los tiempos, con el triunfo de los soviéticos en algo más de mes y medio de lucha; la Operación Husky, como se denominó al desembarco de tropas británicas y estadounidenses en la isla de Sicilia con su consecuente ocupación en poco más de un mes. En estas circunstancias globales, el ya famoso poeta chileno Pablo Neruda, 1  hasta entonces diplomático de su país, al que representara desde 1927 en Asia y Europa, volvía a Chile dejando su cargo de Cónsul General en México. El itinerario de retorno esta

José Watanabe Varas. A propósito de su poema «El nieto»

Rodolfo Sánchez Garrafa Conocí a Pepe Watanabe en los años 70, ambos trabajábamos en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo de la Educación – INIDE, un organismo creado bajo el halo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas conducido por el General Juan Velasco Alvarado. En el INIDE alternábamos de diversas maneras con intelectuales destacados en diversos campos, siendo ilustrativo señalar en aquel momento a Mauricio San Martín, Raúl Gonzalez Moreyra, José Carlos Fajardo Torres, Luis Piscoya Hermoza; en el área de las letras y el arte era visible la presencia de Carlos Germán Belli, Raúl Vargas Vega, Jesús Ruiz Durand, Danilo Sánchez Lihón, Augusto Higa Hoshiro, Nilo Espinoza Haro, Nobuko Tadokoro, Juan Cristóbal, Lorenzo Osores, Víctor Escalante, entre otros. Una pléyade de personajes sin duda. Sabemos que José Watanabe nació en Laredo, un pequeño pueblo al este de Trujillo, en 1945. Sus padres: Paula Varas Soto, peruana, de origen serrano y Harumi

HOMERO ALCALDE CABANILLAS EN SUS LABERINTOS DE MAGO*

I ván Loyola** Conocí a Homero en los lejanos ochenta, cuando en la antigua cantina Cordano, frente a Palacio de Gobierno, soñábamos con la vida del escritor. La vida nos llevó por distintos rumbos, pero nos volvimos a encontrar el año 2,000 en París, donde Homero tenía ya casi dos décadas y recién había publicado su primer poemario, Memoria de Espejos. Nos reencontramos el 2002 también en la ciudad más bella de Europa (no digo del mundo porque llevo a Buenos Aires atravesada en el cuore) y de allí fue un largo hiato hasta volvernos a ver, ya en Perú, vueltos ambos de nuestras peripecias allende los mares (yo viví casi 17 años entre muertos y heridos entre Vancouver y Alaska) y Homero se había ya apuntado su segunda obra, Reydiví. Yendo al libro, el epígrafe resume el espíritu del trabajo: la iniciación del ser en una nueva etapa de la vida, un descubrimiento interior, que, análogo a los ritos de iniciación, el coming of age, dan paso a la exploración de un nuevo yo. Alcalde escoge bie